Importancia de las asociaciones empresariales de mujeres
Se acerca el 8 de marzo, y puede ser un buen momento para reflexionar sobre el papel que, las asociaciones empresariales de mujeres, desarrollamos en el proceso de protección de los derechos de la mujer y por qué participar en ellas supone colaborar activamente en la promoción de la mujer en la vertiente profesional y en su defensa.
Históricamente hizo falta superar muchas atrocidades, guerras, revueltas, y barbaries, para que se llegara a conceptualizar de forma manifiesta, lo que son los Derechos Humanos y determinar de forma unánime para todos los pueblos y naciones que todos los seres humanos nacemos libres y en igualdad de dignidad y de derechos.
A pesar de ello, y de que la gran mayoría de la sociedad participa de este concepto de justicia y de igualdad, las diversas formas de entenderlo y ponerlo en práctica hacen que se cometan actuaciones al borde de la Ley, lo que se traduce en la necesidad permanente de trabajar por ello y permanentemente en las distintas áreas de la sociedad: género, religión, raza, edad, etc. para asegurar la protección de derechos.

El movimiento asociativo es una forma:
de disponer de fuerza mayor a la individual y de aunar esfuerzos para caminar en la misma dirección,
de tomar conciencia de la identidad grupal y dentro de ella la individual,
de conseguir posicionamiento y branding personal, gracias al referente grupal.
de ofrecer y recibir de forma directa o indirecta,
de generar contactos,
de estar al día de las novedades que me afectan,
de hacer notorio lo que no queremos que pase desapercibido,
de ser un motor de desarrollo social,
de poder participar activamente en la sociedad,
de adquirir conocimiento a través de las experiencias de otros, etc.
Por otra parte, factores añadidos como la economía, la actual crisis sanitaria, el descontento y desconcierto social, el deterioro político, etc. son razones suficientes para dar el paso e integrarse en una asociación.
Si crees en la necesidad de defender los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer, sin olvidar nuestro deber con la sociedad y con los sectores más desfavorecidos, ADEME, puede ser una opción para ti. Por ello, si eres empresaria, autónoma, profesional de Castilla y León, o estás a punto de emprender contamos contigo.
Contacta con nosotras a través de esta web, o del teléfono 652 169 289 y te informaremos de nuestra actividad.