

Nuestra asociación
ADEME es una asociación de mujeres empresarias y profesionales sin ánimo de lucro, que nace en 2.001, creada para apoyar, estimular la creación de empresas, promover la formación de la mujer y con ello conseguir su pleno desarrollo como empresaria, profesional, directiva o gerente.
Estamos integradas en el Consejo Local de la Mujer de Miranda de Ebro, en Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), en el Patronato de la Fundación Caja Burgos, y en FIDE (Federeación Iberoamericana de Mujeres Empresarias)
La Junta Directiva

Montse Alsina
Secretaria General y Tesorera

Maite Regaira
Presidenta

Joana Pichardo
Vicepresidenta

Ana Mª Ruiz
Vocal

Vanessa Ramírez
Vocal

Patricia Ruiz
Vocal
Acreditaciones
-
Distintivo "Óptima" Castilla y León
-
Inscrita en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Carácter Social de la Junta de Castilla y León, por la Gerencia de Servicios Sociales, con el número 090637, ofreciendo los siguientes servicios:
-
Servicio de Formación y Apoyo para la Integración Socio Laboral. Nº 09.1224S
-
Servicio de Información Especializado sobre la mujer. Nº 09.1225S
-
Servicio de Atención e Información a Mujeres inmigrantes. Nº 09.1226S
-
Servicio de Atención a Víctimas de violencia de género. Nº 09.1227S
-
-
Entidad para la Igualdad de Oportunidades y Centro de Asistencia para la Mujer de Castilla y León (Gerencia de Servicios Sociales – Dirección General de la Mujer de CyL)
-
Miembro de la red de protección a familias en situación de mayor vulnerabilidad social y económica de CyL
-
Agente de cooperación al desarrollo.
-
Estamos integradas en el Consejo Local de la Mujer de Miranda de Ebro, en Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), y en FIDE (Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias).
-
Acreditados para realizar FORMACIÓN DUAL.
Servicios especializados para la mujer
Servicio de Asesoramiento y Apoyo a la Mujer Profesional
Punto activo y permanente de información, formación y asesoramiento para el empleo, y el emprendimiento
Servicio de Información Especializada Sobre la Mujer
Proporcionar información general y orientación dirigida a mujeres, con la finalidad de mejorar sus oportunidades de participación en la vida social, y laboral, orientada a resolver de manera inmediata sus dudas en distintas áreas sociolaborales.
Servicio de Atención e Información a Mujeres Inmigrantes
Información general y orientación dirigida a mujeres inmigrantes, con la finalidad de mejorar su integración social y laboral.
Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género
Servicio de fácil acceso para la atención y orientación ante casos de violencia de género, ya que al tratar no exclusivamente este tipo de casos, las víctimas se ven con mayor facilidad para consultar.
Política de igualdad de oportunidades y conciliación laboral
Fin fundacional:
El fin primordial de la asociación es la promoción y defensa de los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer en cualquiera de sus vertientes.
Por tratarse originariamente de una asociación con carácter empresarial, fomentará de forma particular la promoción del papel de la mujer en su vertiente profesional, en particular empresarias, directivas, autónomas, y cualquier otra faceta que resalte el carácter emprendedor de la mujer, y rompa con los estereotipos de género en materia laboral y social.
Principios básicos de actuación:
-
Respeto a la diversidad, promoviendo la no discriminación por razón de raza, color, edad, sexo, estado civil, ideología, opiniones políticas, nacionalidad, religión, orientación sexual o cualquier otra condición personal, física o social entre sus profesionales.
-
Igualdad de oportunidades y trato equitativo entre sus miembros.
-
Implantar medidas de conciliación que favorezcan el respeto de la vida personal y familiar de sus profesionales y faciliten un mejor equilibrio de vida.
-
Lucha contra la violencia de género en todas nuestras actuaciones.
-
Promover actuaciones con otras asociaciones, entidades, empresas, centros educativos, etc. para generar cambios de actitud y corresponsabilidad respecto a la igualdad y a la lucha contra la violencia de género.
-
Erradicar el empleo de lenguaje discriminatorio.
-
Valorar la responsabilidad social de los proveedores en materia de igualdad, a la hora de efectuar contrataciones.